El
Salón Jóvenes con FIA tomará las
salas 1 y 5 del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL) a partir del
sábado 16 de septiembre a las 4 p.m., con la exposición y premiación de la
vigésima edición de este importante certamen de arte, que este año lleva por
título El Poder y diálogos visuales; y una muestra retrospectiva con obras
recientes de los ganadores de las ediciones anteriores, para celebrar dos
décadas de la realización de este importante encuentro para las artes
emergentes.
Organizado
por la Feria Iberoamericana de Arte FIA, con el patrocinio de Suelopetrol y
Banesco, el XX Salón Jóvenes con FIA
reúne, bajo la curaduría de Yuri Liscano, las propuestas de diecinueve creadores venezolanos y uno chileno, junto a las obras de tres artistas
invitados fuera de concurso; mientras que la exposición retrospectiva permitirá
apreciar la evolución artística de los ganadores desde la primera edición del
Salón hasta la actualidad, con la curaduría de María Luz Cárdenas y la
museografía de Alberto Asprino.
A través de propuestas diversas como instalaciones, collages,
acrílicos, fotografía digital, obra sobre papel, vídeo, audio y
bordados sobre liencillos, el Salón Jóvenes con FIA en esta edición refleja
la visión y reflexión de sus participantes acerca de la actual situación
política, social y económica que vive el país, abordando el poder desde el
deseo, la creatividad y la perseverancia de los creadores visuales, junto a la lucha
de los organizadores por mantener en pie este encuentro reflexivo como una
mirada esperanzadora en medio de las circunstancias, según afirma el curador
Yuri Liscano en el texto que acompaña la muestra.
“Paralelamente
a esta noción, se suman otras formas en las que el poder se manifiesta: la
fuerza devastadora de la naturaleza, el carácter del ser humano para
enfrentarse a distintas adversidades, el silencio o la palabra como dictamen;
la decisión de formar, o no, parte de la diáspora; la ciudad como ente
centralizado de mando, la hegemonía del Estado
sobre la población y las ramificaciones que genera, influyentes en todos
los ámbitos de la vida social”, escribe Liscano.
El
XX Salón Jóvenes con FIA El Poder y diálogos visuales narra
las angustias y devela una vorágine de acontecimientos íntimos y, a la vez, de
todos, según palabras del curador. “Se alza como denuncia a la política
entendida como mera ideología, esa que no atiende al colectivo. Aspira plantear
interrogantes e inquietudes, compartir desasosiegos y ansias, siempre
valiéndose del escenario circundante. Una especie de intercambio de vivencias,
visiones y relaciones con el poder”.
Juan
Diego Pérez La Cruz, Daniela Quilici, Samuel Yanes, Ricardo Arispe, Jesús
Briceño, Mario Goncalves, Aymara Monsalve, Dianora Pérez, Gabriel Pérez, Fabián
Rodríguez, María Fabiana Zapata, Luis
Cabrera, Raúl Herrera, Katiuska Angarita, Ernesto Dávila, Aureliano Parra,
Rodrigo Figueroa, Manuel Vásquez-Ortega, Rómulo Peña y Sebastián Riffo, son los
artistas que participan en este Salón, que cuenta además con la presencia de
Francisco Acuña, José Vivenes y Robert Montilla, en calidad de artistas
invitados.
Una mirada referencial
Por
su parte, la muestra retrospectiva que acompaña esta XX edición del Salón Jóvenes
con FIA, da cuenta de 20 años de recorridos plurales, marcados por la
diversidad, cruzados por múltiples aristas de sentido, en un rango que incluye
as más radicales disciplinas, tendencias y técnicas, según afirman los
curadores María Luz Cárdenas y Alberto Asprino.
La
selección que conforma la retrospectiva permitirá apreciar los cambios sociales
y tecnológicos, diferentes medios y soportes visuales, así como la enorme
potencia conceptual que caracteriza a la producción artística joven, a través
de un conjunto de obras de los artistas que han ganado las diferentes ediciones
del Salón Jóvenes con FIA, entre los que se incluyen Alfredo Sosa, Eduardo Molina, Alexander
Apostol, Gustavo Artigas, Juan Araujo, Angel
Marcano, Nayarì Castillo, Federico
Ovalles, Reymond Romero, Jaime Gili,
Flix, Juan
Pablo Garza, Camilo Barboza, Armando Ruiz, Manuel
Eduardo González, Luis Mata, Beto
Gutierrez y Jonathan Lara.
La
exposición de la XX edición del Salón Jóvenes con FIA El Poder y diálogos visuales
y la muestra retrospectiva, podrán ser visitadas del 16 de septiembre al 3 de
diciembre, en las salas 5 y 1 del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia
(MACZUL), respectivamente, ubicado en la Avenida Universidad con Prolongación
Cecilio Acosta, Maracaibo, estado Zulia. La entrada es libre.
0 comentarios:
Publicar un comentario